Image:
 Author: PatriciaSV Group: Educational Filesize: 0.62 MB Date added: 2025-10-23 Rating: 5 Downloads: 64 Views: 14 Comments: 0 Ratings: 1 Times favored: 0 Made with: Algodoo v2.2.4 Tags:
|
LA FÍSICA DE “EL CORAZÓN DELATOR”:
(Patricia Sierra Vargas)
Proyecto de simulación interactiva que busca combinar la física de Algodoo con la Literatura.
El desafío está en representar conceptos psicológicos y abstractos (como la obsesión, la tensión, la culpa, el colapso mental…) de "El Corazón Delator" utilizando elementos físicos. Por ejemplo, representar visualmente el conflicto interno del narrador que en esta escena será la culpa, centrándonos en el latido del corazón como el motor de su colapso psicológico. Nos enfocamos en la creación, la interacción y el análisis literario.
Empleamos las herramientas de Algodoo para que los estudiantes interactúen y modifiquen la simulación, relacionando los cambios físicos con la trama y los temas del relato corto de terror psicológico: “El Corazón Delator” del escritor Edgar Allan Poe. Una herramienta divertida para motivar la lectura y el gusto por la Literatura en nuestros estudiantes.
En el proyecto se configura inicialmente la escena que consta de los siguientes elementos:
1. La Habitación: Con el escenario gris, fundamental para crear la atmósfera de tensión y horror psicológico que caracteriza el cuento. Un polígono cuadrado fijo y oscuro que representa el encierro del narrador.
2. El Narrador: El Asesino, un círculo grande de hielo color rojo, alterado (baja masa, alta fricción) que representa la mente inestable y frágil.
3. El Corazón (La Culpa): Un círculo invisible (con la imagen del corazón) sin gravedad, con material helio conectado a un mecanismo que lo hace vibrar o moverse con motor y resorte anclados a la pared y que representan la tensión y locura creciente.
4. El Viejo: La víctima, un rectángulo fijo de acero, de gran masa e inamovible, simbolizando el peso del secreto.
5. El Ojo: Un círculo sobresaliente, luminoso y fijo en el viejo, que ejerce una fuerza constante de atracción sobre el narrador, simbolizando la obsesión.
6. Los Policías: Polígonos cuadrados, simples y sin movimiento que representan la presencia externa y el juicio, observando desde una esquina de la habitación.
Luego se procede a la simulación con interacción de los estudiantes, a la vez que se genera un análisis crítico y discusión. Se puede desarrollar diferentes fases como: la gestación de la obsesión, el crimen y el escondite del cuerpo, la visita de los policías y el aumento de la tensión, el colapso y confesión, entre otras acciones que determinan los principales temas que desarrolla Poe en “El Corazón Delator”.
En esta escena con ayuda de las herramientas de Algodoo representamos:
- La fase narrativa: de la visita de los policías y el clímax, es decir el aumento de la culpa.
La actividad central: implica que los estudiantes aceleran la culpa para experimentar la alucinación del narrador. “¡Escuchen! ¡Más fuerte! ¡Más fuerte! ¡Más fuerte! ¡Más fuerte!”.
Actividad interactiva: Aumento de la Tensión. Se interactúa haciendo clic derecho en el motor del corazón y se aumenta la velocidad angular hasta el máximo. La culpa se convierte en una fuerza física. El latido se acelera y se hace insoportable solo para el narrador (la vibración afecta solo la habitación, no los policías).
Actividad Interactiva: Efecto de la Disonancia. El objeto Narrador se mueve erráticamente con la vibración de la sala y pierde el control. La vibración de la sala es una metáfora de la pérdida de control del narrador. La inestabilidad física del objeto representa su colapso mental ante la disonancia que los policías no oyen, pero él sí. Los policías no sienten la vibración (porque es una alucinación), pero el narrador es afectado por ella (su inestabilidad). El contraste entre la calma de los policías y la vibración de la sala es la disonancia cognitiva que lleva al clímax.
- Fase narrativa: El Colapso y la Confesión (Desenlace)
Actividad central: Los estudiantes deshacen los elementos psicológicos que atormentan al narrador. ¡No disimulen más! ¡Confieso el hecho! ¡Rompan las tablas! ¡Aquí, aquí! ¡Es el latido de su horrible corazón!"
Actividad interactiva: Silenciar la Culpa. El estudiante usa la herramienta cuchillo para desanclar el motor/resorte del corazón de la pared (rompiendo su conexión) o lo detiene manualmente. Implica el fin de la tortura. El latido cesa al revelarse la verdad. La confesión es el mecanismo de liberación de la mente atormentada. La simulación se calma. El cese inmediato de la vibración simboliza el fin de la tortura psicológica al revelarse la verdad. El corazón deja de latir (para el narrador) porque su propósito de forzar la confesión ha terminado.
Actividad interactiva: Neutralizar la Obsesión. El estudiante elimina la fuerza constante que el ojo ejerce sobre el narrador, o elimina el objeto ojo. La obsesión pierde su poder cuando el secreto es expuesto. La mente del narrador encuentra un extraño reposo al detenerse el motor de la locura.
La simulación utiliza Algodoo para convertir la tensión psicológica en fuerza física y el latido de la culpa en vibración mecánica; así es como promovemos el análisis literario, el gusto por la lectura, la creatividad, innovación y pensamiento crítico en nuestros estudiantes. |